
5 medidas para el exito financiero de su empresa gracias al poder femenino

Las mujeres, el segmento primordial de la economía, para el exito financiero.
Como integrantes de la mitad de la población humana, las mujeres representan un segmento primordial de la economía, y para el exito financiero , y no como simples consumidoras pasivas de bienes y servicios.
Está más que probado cómo las féminas han sido —y seguirán siendo— agentes de cambio, primero a partir de los roles sociales atribuidos a ellas a lo largo de la historia, después (especialmente en el siglo XX) como fuerza motriz en los ámbitos político y financiero, dominados tradicionalmente por figuras masculinas.
De hecho, según diversas investigaciones, como la del Fondo Monetario Internacional en 2013 sobre las ventajas macroeconómicas de la igualdad de género, se ha encontrado que a mayor proporción de mujeres en cargos empresariales clave, menor es la proporción de transacciones de alto riesgo respecto a las que efectúan habitualmente los hombres; de allí que haya un mayor rendimiento financiero en las compañías donde se detecta una mayor diversidad de género.
Presencia femenina en las empresas
En consecuencia, la presencia femenina en las empresas puede aportar una inteligencia y una sensibilidad social que equilibre las ansias de competir y ganar que caracterizan a la comunidad masculina, sin mencionar su contribución al cerrar cada vez más la brecha que separa a las mujeres de los hombres en cuanto a la retribución salarial y la diversificación laboral.
A partir de esa idea, un gran incentivo a la participación femenina en el mercado y las finanzas puede provenir de las pequeñas y medianas empresas. El objetivo es claro: mientras haya más mujeres en todos los niveles jerárquicos de las organizaciones, mayores serán tanto la productividad como las probabilidades de que la economía pueda resistir los períodos de crisis.
Por lo tanto, variadas pueden ser las medidas que tomar desde el campo laboral en pro del desarrollo profesional de las mujeres, y con ellas, un mayor crecimiento financiero de su emprendimiento. He aquí cinco formas de invertir su tiempo y recursos sabiamente:
- Busque socias para hacer surgir su empresa: procure rodearse de lo mejor de lo mejor en cuanto a talento… recordando siempre que el talento no tiene género. Por ello, no tema asociarse con mujeres en igualdad de condiciones cuando estas demuestren un potencial alineado con los objetivos trazados por usted.
- Recompense equitativamente el trabajo: evite toda clase de discriminación en cuanto a salarios, bonificaciones y ascensos. En pocas palabras, actúe con justicia frente al esfuerzo de cada individuo que integre su emprendimiento y reconozca desde los méritos hasta las ganas de progresar de parte de sus empleados.
- Ofrezca los mejores beneficios cuando se trate de la maternidad: no obligue a las mujeres que trabajen con usted a tomar una difícil decisión entre sus responsabilidades profesionales y una vida familiar sana. Dé el primer paso en la mejora de las condiciones laborales y brinde las mayores facilidades para que todas aquellas que deseen convertirse en madres no se sientan presionadas por cumplir sus deberes con usted (durante o inmediatamente después de finalizada la gestación).
- Prepare actividades grupales dirigidas al bienestar de hombre y mujeres: realizar ejercicios de relajación, convocar a reuniones especiales de descanso en la jornada, organizar juegos de equipo: suelte las riendas de su imaginación al promover la integración y la confianza dentro de su empresa, sobre todo cuando aspire a convertir a las mujeres en elementos imprescindibles de su proyecto.
- Diseñe mecanismos para acabar con cualquier conducta inapropiada en el sitio de trabajo: sea parte del cambio de paradigmas culturales en cuanto a la defensa de la integridad tanto física como mental de las mujeres ante toda clase de actitudes que puedan perjudicarlas directa e indirectamente; por ejemplo, a través de una política de “tolerancia cero” frente a cualquier denuncia comprobada de acoso o la enseñanza activa de los más altos valores de respeto, convivencia y trabajo en equipo.
Siguiendo estas recomendaciones, será parte exitosa de un siempre necesario y positivo cambio desde el terreno laboral para mejorar la vida de todas las mujeres, ya sea desde el punto de vista profesional como personal, lo cual impulsará ciertamente el crecimiento de su negocio.
Fuentes
- Banco Mundial. “Las mujeres tienen un papel clave en el avance económico en América Latina y el Caribe”. http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2012/08/29/women-play-key-role-in-economic-gains-in-latin-american-and-caribbean
- Datos del Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL.FE.ZS
- Elborgh-Woytek, K. y otros. Las mujeres, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de género. Fondo Monetario Internacional. http://www.igualdadenlaempresa.es/enlaces/webgrafia/docs/Las_mujeres_el_trabajo_y-FMI.pdf
- González, A. “El futuro tiene nombre de mujer”. El País. https://elpais.com/economia/2014/01/10/actualidad/1389384548_180170.html
Imagen: