Seleccionar página

Cinco sugerencias que no debe ignorar al comprar criptomonedas

Cinco sugerencias que no debe ignorar al comprar criptomonedas

La idea detrás de las criptomonedas es la misma que justificó la creación de la primera divisa en físico: la necesidad de que un ente oficial o hasta persona fuera capaz de crear un producto de intercambio(en forma de piezas de metal o billetes en algunos casos; información digitalizada en otros) por el cual se accediera a bienes o servicios según el valor que poseyera la moneda en un momento determinado. Así que si quieres comprar criptomonedas, aprende primero estas sugerencias básicas que te damos en este articulo.

Diferencia entre criptomonedas y moneda común

Lo que representa la mayor diferencia entre una moneda común (dólares, libras, euros, pesos, etc.) y las criptomonedas descentralizadas (como la primera de ellas, el Bitcoin, aparecida en 2009) es la falta de un respaldo tangible protegido por una autoridad central que regule la emisión de cada mínima unidad de esta al público, entre otras muchas tareas importantísimas relacionadas con el uso que se dé a la moneda en cuestión.

Esa particularidad resulta intimidante para quienes no están acostumbrados al hecho de que puede existir una divisa con solo un respaldo digital en un servidor. Por eso debe aclararse que las tecnologías informáticas no han dado con una mejor versión de un clásico, sino que han abierto el escenario donde pueden crearse y utilizarse nuevos productos de intercambio.

Dada la cantidad de criptomonedas existentes (los diferentes tipos superaban los 1400 en el año 2017), vale la pena echar un vistazo al desempeño de cada criptomoneda para encontrar la que satisfaga los requisitos mínimos que deben cumplir sus contrapartes offline para ser un activo interesante, pues —y esto es esencial de entender— una criptomoneda es como cualquier otra en cuanto a que su valor puede fluctuar libremente según las circunstancias del mercado.

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar criptomonedas

Ahora bien, ¿qué hay que buscar al comprar criptomonedas? En general, las mejores de su especie serán las que muestren la mayor estabilidad en cuanto a su valor en el tiempo, aquellas con mayor reconocimiento como medio válido y confiable de pago, las que resultan más difíciles de contrabandear o falsificar gracias a un código bien diseñado en una plataforma segura, aquellas con una cantidad máxima de unidades y las que ofrezcan una manera sencilla de supervisar su estado general.

No obstante, sea cual sea la criptomoneda de su elección, existen cinco consideraciones que tomar en cuenta a la hora de adquirir alguna de las muchas opciones, a fin de no verse en apuros ante cualquier eventualidad que lo obligue a vaciar su cartera electrónica y regresar a las monedas tradicionales.

  1. Debe asegurarse de que la criptomoneda de su preferencia sea aceptada en todas partes y pueda canjearse en cualquier momento. Cualquier limitación en su capacidad de intercambio de unidades de la criptomoneda por otras divisas o para usarla fuera de Internet debe ser vista con la mayor sospecha.
  2. Confirme que no se trata de un esquema piramidal (o esquema Ponzi), que consiste en prometer un rendimiento atractivo para atraer a los posibles compradores de la criptomoneda con el único objetivo de obtener ganancias directamente por el dinero aportado por los primeros inversionistas y, luego, por aquellas personas que hayan sido convencidas a participar en la primera oferta. De allí que los esquemas piramidales funcionan solamente si aumenta la cantidad de nuevas víctimas del fraude. En conclusión, toda criptomoneda que prometa un rendimiento “de ensueño” debe causar en usted la máxima duda.
  3. Cuídese de que los desarrolladores utilicen programas reales y cuya validez pueda verificarse. A eso se lo denomina vaporware: software o hardware que se anuncia como listo para la acción para cubrir las necesidades de los organizadores de una criptomoneda determinada, pero que todavía no lo está —ni se sabe cuándo lo estará— para el momento de la oferta inicial y las primeras transacciones.
  4. Compruebe que los responsables de la emisión y el control de la divisa se comuniquen constantemente con el público y los inversionistas. Vigilar el comportamiento de las cuentas de Twitter, Facebook, Instagram y otras redes sociales, más el tiempo de respuesta del servicio de atención al cliente de la empresa encargada de emitir y controlar la criptomoneda. La carencia de atención al cliente o hasta una dirección física inalcanzable serán entonces motivos de alarma.
  5. Sea consciente de que siempre existirá el riesgo de que la criptomoneda escogida desaparezca de un momento a otro. Por esa razón, el mejor consejo al lidiar con ese tipo de producto es no invertir en ello más en de lo que esté dispuesto a perder. El caso de INTCoin es uno de muchos en que el sitio web que los publicitaba desapareció luego de la oferta inicial.

¿Donde comprar criptomonedas?

Uno de los sitios mas fáciles y seguros para comprar criptomonedas, es coinbase.com. Coinbase, es el exchanger más famoso a nivel mundial, y es el usado por mas de 30 millones de usuarios, gracias a su facilidad de uso.

En Coinbase, puedes comprar Bitcoin, comprar ethereum, comprar BitcoinCash o comprar Litecoin, simplemente con tu tarjeta de crédito, a diferencia de la gran mayoría de exchangers que sólo puede comprar criptomonedas con Bitcoins.

Es utilizado para comprar Bitcoins, y desde ahí pasarlo a otros exchangers mas caros, o que no permiten compra directa con tarjeta de crédito

Así que, por todos lo medios posibles, esté atento sobre el mercado de las criptomonedas… y no solo para saber cuáles son las más valiosas, sino también para manejar sus finanzas con la máxima prudencia.
Fuentes:

  • Dead Coins: A Curated list of cryptocurrencies forgotten by this world. (lista curada de las criptomonedas olvidadas por este mundo).
  • Phillips, G. (11 de octubre de 2017). “5 Common Cryptocurrency Scams and How to Avoid Them” (Cinco fraudes comunes con criptomonedas y cómo evitarlos). MakUseOf.com.
  • Reith, H. (31 de diciembre de 2014). “What are the characteristics of a good currency and how does Bitcoin compare to that?” (¿Cuáles son las características de una buena moneda y cómo se compara Bitcoin con ellas?). Quora.com.
  • “What Makes A Good Cryptocurrency” (Lo que vuelve buena una criptomoneda). Steemit.com.

Imagen: Unsplash.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Shares